El orden de los libros – Los libros de la Biblia están agrupados según su género (libros históricos, cartas apostólicas, etc.). Las dos secciones principales en las que se divide la Biblia son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. La realidad es que los dos Testamentos se relacionan entre sí.
- El Antiguo Testamento, que contiene 39 libros y se conoce entre los judíos como el Tanakh, narra el origen de la humanidad y su historia antes de que Jesús naciera.
- En el Antiguo Testamento encontramos profecías específicas respecto al pueblo de Israel y a Jesús.
- Los libros del Antiguo Testamento se clasifican en 4 grupos: el Pentateuco (de Génesis a Deuteronomio), los libros históricos ( de Josué a Ester), los libros de sabiduría y poesía (de Job a Cantar de los Cantares) y los libros proféticos (de Isaías a Malaquías).
El Nuevo Testamento (27 libros) comienza con el nacimiento de Jesús. Habla sobre el cumplimiento de algunas de las profecías del Antiguo Testamento, el nacimiento de la Iglesia y termina con profecías sobre el fin de los tiempos. El Nuevo Testamento se divide en cuatro secciones: los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), el libro histórico de los Hechos de los Apóstoles, las Cartas Apostólicas (de Romanos a Judas) y un libro profético sobre el fin de los tiempos, Apocalipsis.
¿Cuál es el significado de cada libro de la Biblia?
Éxodo: libro de la salida de Egipto. Levítico: libro de los levitas, sacerdotes de la tribu de Leví Números: libro de los censos del pueblo de Israel. Deuteronomio: libro de la segunda ley.
¿Cuáles son los 73 libros de la Biblia?
¿Cuáles son los 73 libros de la Biblia católica, sus nombres y dividido a la mit La Biblia católica está formada por 73 libros : 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, A continuación, se detallan los libros que integran cada parte de la Biblia con las abreviaturas que se suelen usar al citarlos.
LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Libros históricos 1 Génesis (Gn) 2 Éxodo (Ex) 3 Levítico (Lv) 4 Números (Nm) 5 Deuteronomio (Dt) 6 Josué (Jos) 7 Jueces (Jue) 8 Rut (Rt) 9 Primer libro de Samuel (1 Sm) 10 Segundo libro de Samuel (2 Sm) 11 Primer libro de los Reyes (1 Re) 12 Segundo libro de los Reyes (2 Re) 13 Primer libro de las Crónicas (1 Cr) 14 Segundo libro de las Crónicas (2 Cr) 15 Esdras (Esd) 16 Nehemías (Ne) 17 Tobías (Tob) 18 Judit (Jdt) 19 Ester (Est) 20 Primer libro de los Macabeos (1 Mac) 21 Segundo libro de los Macabeos (2 Mac) Libros poéticos y sapienciales 22 Job (Jb) 23 Salmos (Sal) 24 Proverbios (Prov) 25 Eclesiastés (Ecl) 26 Cantar de los Cantares (Cant) 27 Sabiduría (Sab) 28 Eclesiástico (Eclo) Libros proféticos 29 Isaías (Is) 30 Jeremías (Jr) 31 Lamentaciones (Lam) 32 Baruc (Bar) 33 Ezequiel (Ez) 34 Daniel (Dn) 35 Oseas (Os) 36 Joel (Jl) 37 Amós (Am) 38 Abdías (Ab) 39 Jonás (Jon) 40 Miqueas (Miq) 41 Nahum (Nah) 42 Habacuc (Hab) 43 Sofonías (Sof) 44 Ageo (Ag) 45 Zacarías (Zac) 46 Malaquías (Mal) LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO Evangelios 1 Evangelio según san Mateo (Mt) 2 Evangelio según san Marcos (Mc) 3 Evangelio según san Lucas (Lc) 4 Evangelio según san Juan (Jn)5 Hechos de los Apóstoles (Hch) Cartas de san Pablo 6 Carta a los romanos (Rom) 7 Primera carta a los corintios (1 Cor) 8 Segunda carta a los corintios (2 Cor) 9 Carta a los gálatas (Gal) 10 Carta a los efesios (Ef) 11 Carta a los filipenses (Flp) 12 Carta a los colosenses (Col) 13 Primera carta a los Tesalonicenses (1 Tes) 14 Segunda carta a los Tesalonicenses (2 Tes) 15 Primera carta a Timoteo (1 Tim) 16 Segunda carta a Timoteo (2 Tim) 17 Carta a Tito (Tit) 18 Carta a Filemón (Flm) 19 Carta a los hebreos (Heb) Cartas católicas 20 Carta de Santiago (Sant) 21 Primera carta de san Pedro (1 Pe) 22 Segunda carta san Pedro (2 Pe) 23 Primera carta de san Juan (1 Jn) 24 Segunda carta de san Juan (2 Jn) 25 Tercera carta de san Juan (3 Jn) 26 Carta de san Judas (Jds)27 Apocalipsis (Ap)
La Iglesia católica reconoce como canónicos 73 libros de la Biblia, Esto significa que considera que estos libros fueron escritos por inspiración divina. El canon bíblico fue establecido en los primeros siglos del cristianismo y fijado de manera definitiva en el Concilio de Trento, realizado en el siglo XVI, que adoptó la traducción de la Biblia al latín efectuada por san Jerónimo en el siglo IV, conocida como Vulgata, como la versión oficial de la Iglesia,
- Antes del Concilio de Trento, durante la Edad Media, la Vulgata ya había circulado ampliamente y ejercido una profunda influencia entre los cristianos.
- En el siglo pasado, como consecuencia de las disposiciones del Concilio Vaticano II, la Vulgata fue reemplazada por otra traducción latina, la Neo-Vulgata, como versión oficial de la Biblia.
A diferencia de la Biblia judía y la Biblia protestante, la Biblia católica incluye entre los libros del Antiguo Testamento siete libros llamados deuterocanónicos (‘canónicos posteriores’). Estos libros son:
Tobías Judit Sabiduría Eclesiástico Baruc Primer libro de los Macabeos Segundo libro de los Macabeos
También son deuterocanónicos algunos pasajes de los libros de Ester y de Daniel. Estos pasajes, al igual que los siete libros mencionados, no integran la Biblia judía ni la Biblia protestante.
¿Qué significan los 66 libros de la Biblia?
La Biblia es un conjunto de 66 libros inspirados por Dios que sirven de guía para la vida de todo creyente. Esos libros fueron escritos por más de 40 personas a lo largo de cerca de 1500 años, pero todos cuentan la misma historia y tienen el mismo mensaje. Esto es así debido a que el verdadero autor de la Biblia es Dios,
¿Cuál es el significado de los libros históricos?
Al estar ante la prensa o la televisión, ¿qué encontramos? Noticias y más noticias, ofertas comerciales y discursos políticos, avisos sociales y consejos al público, escándalos personales o sociales, reuniones mundiales, y cuánto más. Esta mezcla de acontecimientos es lo que hallaremos en los 16 libros históricos de la Biblia, que abarcan poco más de un milenio.
- Dios da a conocer su sabiduría salvadora a través de estos sucesos y sus circunstancias; así es como él se revela en la historia, educa a su pueblo y le da a conocer su fidelidad y su misericordia.
- Los libros históricos narran la historia del pueblo de Israel.
- Se basan en crónicas o anales históricos, pero no dan una visión científica de la historia, sino una perspectiva de fe.
Es una historia sagrada en la que los historiadores son teólogos que descubren la presencia salvadora de Dios en el acontecer diario. La revelación bíblica es esencialmente histórica; la fe de los israelitas no es un catálogo de dogmas y doctrinas abstractas, sino el acercamiento de Dios a las personas en el seno de la historia.
Por ello los libros históricos son los más numerosos del Antiguo Testamento. Se pueden distinguir cuatro grupos, los dos primeros con un enfoque teológico muy claro: * Historia deuteronómica: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes, Se le llama así porque de estos libros salió el Deuteronomio. Son un canto a la justicia de Dios y un llamado a la conversión y a la esperanza, escritos desde la perspectiva del exilio (s.
VI a.C.), cuando Jerusalén y el templo estaban destruidos y la tierra prometida invadida. Enfatizan la alianza con Dios, señalan la infidelidad del pueblo como razón del destierro y de la caída de la monarquía, y presentan a Dios siempre fiel a su pueblo.
Josué y Jueces narran el establecimiento de los israelitas en la tierra prometida.1 y 2 Samuel, y 1 y 2 Reyes, relatan la instauración del reino bajo el poder de David y su división en el reino del Norte (Israel) y el reino de Sur (Judá); presentan a varios reyes y profetas en cada reino, hasta la caída de Jerusalén (587 a.C.).
El libro de Jueces presenta la historia en etapas: (1) propuesta de amor de Dios; (2) infidelidad y pecado de la gente; (3) justo castigo de Dios; (4) arrepentimiento del pueblo y clamor por la ayuda divina; (5) perdón y misericordia de Dios; (6) tiempo de estabilidad; y (7) de nuevo infidelidad y pecado, reiniciándose el ciclo.
- Historia cronística: 1 y 2 Crónicas, Esdras y Nehemías,
- Estos libros no son sólo una recopilación de archivos y tradiciones, sino que revisan la historia para legitimar los oficios para el culto instituidos por David.1 y 2 Crónicas presentan una historia paralela a la deuteronómica, narrándola desde Adán hasta el restablecimiento de Israel, después del exilio.
Repiten algunos relatos y añaden otros, matizando las tensiones para animar a los reconstructores. Subrayan la infidelidad al culto en el templo en lugar de a la alianza en el Sinaí, y muestran un deseo creciente de la venida del Mesías. Esdras y Nehemías describen el regreso del exilio y la reconstrucción de la nación (s.
IV a.C.). * Historia de los Macabeos: 1 y 2 Macabeos, Son dos versiones diferentes de la resistencia judía y la rebelión macabea ante la dominación griega y la imposición de la cultura helenista, en el segundo siglo a.C. * Historias ejemplares: Tobías, Judit, Ester y Rut, Los cuatro libros se inspiran en relatos patriarcales y narran episodios concretos, en lugar de un transcurrir histórico.
Son ficciones literarias cuyo fin es enseñar, exhortar y fortalecer la fe del pueblo en tiempos difíciles. Sus contextos histórico-geográficos y su cronología son tratados con gran libertad. Cuando leas los libros históricos, recuerda que sus autores están muy lejos de entender a Dios como lo reveló Jesús, siglos más tarde.
Josué Jueces 1 y 2 de Samuel 1 y 2 de Reyes 1 y 2 de Crónicas Esdras y Nehemías 1 y 2 Macabeos Tobías Judit Ester Rut